Category Archives for "Divorcio"
dfdfdsfdsfdsfdsaddsafas
dfdfdsfdsfdsfdsaddsafas
Después de leer este post sabrás lo que es el divorcio incausado, así como los requisitos y las generalidades de su tramitación. Adicionalmente, podrás encontrar un formato para demanda de divorcio y su respectivo convenio.
También conocido como divorcio express o exprés, este se solicita cuando sólo uno de los cónyuges quiere divorciarse y se caracteriza porque no se requiere señalar su causal.
Se conoce como divorcio unilateral a aquel donde solo un miembro de la pareja quiere terminar con los lazos matrimoniales. De lo contrario, cuando ambos están de acuerdo con la separación, se trata de un divorcio voluntario.
Previo a la existencia del divorcio incausado, cuando la solicitud era unilateral, se requería de una causal para poder disolver el matrimonio: adulterio (infidelidad), violencia, separación por más de un año, entre otras. Es decir, solo se podía solicitar el divorcio causal o necesario.
Afortunadamente, desde 2008 el divorcio express entró en vigor en la Ciudad de México y, a partir del año 2015, este trámite es reconocido en el resto del país.
Este debe solicitarse ante la autoridad judicial correspondiente y es necesario que el matrimonio tenga más de un año de celebrado.
Cuando es requerido de forma unilateral, debe incluirse una propuesta de convenio donde se especifique lo siguiente:
La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos.
El régimen de visitas de quien no tenga la guarda y custodia de los hijos.
Los términos de cumplimiento de la obligación alimentaria (manutención) de los hijos y, conforme al caso, del otro cónyuge a quien deba darse alimentos.
El cónyuge que hará uso del domicilio conyugal (donde vivían juntos durante el matrimonio).
La administración de los bienes en el caso de haberse casado bajo el régimen de sociedad conyugal (bienes mancomunados) y la forma de liquidación de la sociedad.
En el caso del régimen de separación de bienes, deberá señalarse la compensación del cónyuge en desventaja con respecto a bienes.
El formato es de carácter ilustrativo. Para la elaboración del escrito formal de demanda y convenio es altamente recomendable buscar asesoría legal de un profesional.
En este video, el Mtro. José Mauricio Ocampo Castilla explica paso a paso la estructura de la demanda, así como la propuesta del convenio.
Aun cuando este tipo de divorcio es conocido como exprés, es importante saber que los cónyuges tendrán que presentarse en el juzgado para las siguientes cuestiones:
Presentar la demanda.
Ratificar la demanda y atender la audiencia de conciliación para ver pensiones y bienes.
Recoger la sentencia.
Si has leído este artículo y quieres hacer una solicitud de divorcio de forma unilateral, muy probablemente:
1 No has hablado con tu esposo/a sobre el divorcio.
2 Tu esposo/a no está de acuerdo con el divorcio.
En el caso 1, es recomendable hablar con tu pareja para determinar si la mejor solución es un divorcio voluntario (administrativo o contencioso) y, posteriormente, definir la necesidad de un abogado de acuerdo a su caso.
Si tu respuesta es la 2, es importante contar con un abogado para poder llevar a cabo una negociación y repartición justa, sobretodo si tienes hijos y/o además existen bienes.
El divorcio no es una experiencia grata ni sencilla y un abogado puede facilitar y agilizar su tramitación.
¡Solicita hoy una asesoría gratuita por teléfono!
¿Sabes si el divorcio express es el adecuado para ti? Entérate qué es, cuáles son sus requisitos y cómo se tramita. Además, obtén un formato de demanda con convenio.
También conocido como divorcio incausado, este se solicita en la mayoría de los casos cuando solo uno de los cónyuges quiere divorciarse y se caracteriza porque no es necesario señalar su causal.
El divorcio express entró en vigor en la Ciudad de México desde 2008 y, a partir del año 2015, este trámite es reconocido en todos los estados del país.
Anteriormente, cuando la solicitud era unilateral (por un solo cónyuge) se requería una causal para hacer válida la disolución del matrimonio. Por ejemplo, adulterio (infidelidad), violencia, separación por más de un año, entre otras. Es decir, solo podía solicitarse el divorcio causal o necesario.
El divorcio express se debe solicitar ante la autoridad judicial correspondiente y para que pueda efectuarse es necesario que el matrimonio tenga más de un año de celebrado.
La solicitud unilateral de este divorcio debe incluir un convenio donde se especifique lo siguiente:
La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos.
El régimen de visitas de quien no tenga la guarda y custodia de los hijos.
Los términos de cumplimiento de la obligación alimentaria (manutención) de los hijos y, según sea el caso, del otro cónyuge a quien deba darse alimentos.
El cónyuge que hará uso del domicilio conyugal (donde vivían juntos durante el matrimonio).
La administración de los bienes, en el caso de haberse casado bajo el régimen de sociedad conyugal (bienes mancomunados) y la forma de liquidación de la sociedad.
El formato aquí presentado es ilustrativo. Para la elaboración del escrito formal de demanda y convenio es altamente recomendable buscar la asesoría legal de un profesional.
En este video, el Mtro. José Mauricio Ocampo Castilla explica paso a paso la estructura de la demanda, así como la propuesta del convenio.
Aun cuando este tipo de divorcio es conocido como exprés, es importante saber que los cónyuges tendrán que presentarse en el juzgado para las siguientes cuestiones:
Presentar la demanda.
¿Has hablado con tu esposo/a para saber si estaría de acuerdo en divorciarse?
A. No. Entonces es recomendable hablar con tu pareja para determinar si la mejor solución es un divorcio voluntario (administrativo o contencioso), así como definir la necesidad de un abogado, conforme al caso.
B. Sí y no está de acuerdo en divorciarse. En este caso, sobretodo si hay hijos y/o bienes de por medio, es importante contar con un abogado para poder llevar a cabo una negociación y repartición justa.
El divorcio no es una experiencia grata ni sencilla. Para asegurar llevarlo de la mejor manera, deja su tramitación en manos de un experto.
¿Quieres saber qué es el divorcio administrativo? Descubre si cumples con los requisitos para tramitarlo. Te explicamos su definición y te damos un ejemplo descargable para su solicitud.
Es recomendable leer atentamente los requisitos de este tipo de divorcio para evitar confundirlo con el divorcio voluntario
Es un tipo de divorcio que se puede tramitar en el Registro Civil cuando tú y tu esposo/a quieren dar por terminado el matrimonio de forma voluntaria. Se caracteriza por su rapidez, ya que la respuesta es inmediata y el acta de divorcio es proporcionada en el momento de su tramitación.
Es necesario cumplir con los siguientes requerimientos para tramitar un divorcio administrativo:
Que tú y tu esposo/a sean mayores de edad.
Liquidar la sociedad conyugal (bienes mancomunados). No aplica para quienes se casaron por bienes separados.
La mujer no debe estar embarazada.
No deben tener hijos en común, o de tenerlos éstos deben ser mayores de edad.
Es importante mencionar que algunos requisitos para este tipo de divorcio pueden cambiar dependiendo de la entidad federativa donde lo trámites, por lo cual recomendamos que busques directamente los requisitos en la página oficial del gobierno de tu entidad.
En Jalisco, por ejemplo, se solicita un certificado médico expedido por la Secretaría de Salud en el que se informe sobre la gravidez de la cónyuge (prueba de embarazo).
Los siguientes requisitos son de carácter ilustrativo y corresponden a los solicitados para el trámite del divorcio administrativo en la Ciudad de México.
Solicitud debidamente requisitada.
Copia certificada del acta de matrimonio de reciente expedición (menor de un año).
Declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad, de no haber procreado hijos durante el matrimonio, o teniéndolos, sean mayores de edad y no sean acreedores alimentarios, comprobando de manera fehaciente dicha circunstancia.
Manifestación expresa y bajo protesta de decir verdad, que la divorciante no está embarazada, o constancia médica que acredite que ha sido sometida a intervención quirúrgica que la imposibilite definitivamente para procrear hijos.
Comprobante del domicilio declarado por los divorciantes (menor de seis meses).
Convenio de liquidación de la sociedad conyugal si bajo ese régimen se casaron, efectuado ante autoridad jurisdiccional competente o Notario Público. En el caso de que los solicitantes no hayan obtenido bienes, derechos, cargas u obligaciones susceptibles de liquidación lo manifestarán bajo protesta de decir verdad, bastará con su manifestación firmada y ratificada ante el Juez.
En su caso, documento público mediante el cual se acredite la personalidad del o los mandatarios.
Identificación oficial vigente de los interesados.
Recibo de pago de derechos correspondiente.
El formato es de carácter ilustrativo. Para la elaboración del escrito formal de solicitud de divorcio administrativo es altamente recomendable buscar asesoría legal profesional.
¿Te casaste bajo el régimen de sociedad conyugal (bienes mancomunados) y existen bienes y derechos? Si tu respuesta es sí, entonces tendrás que redactar un convenio para disolver la sociedad conyugal, para lo cual, es altamente recomendable solicitar los servicios de un abogado.
¡Resuelve tus dudas mediante una asesoría legal telefónica gratuita!
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/7.pdf
https://tramites.guadalajara.gob.mx/tramites/divorcio-administrativo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
http://www.tramitesyservicios.df.gob.mx/wb/TyS/divorcio_administrativo_tdp
¿Crees que el divorcio necesario es el adecuado para ti? Te explicamos en qué consiste, cuáles son sus causales, sus generalidades y, además, te proporcionamos un formato para realizar su demanda.
Conocido también como divorcio causal, se da cuando solo uno de los cónyuges quiere divorciarse y, además, se cumple con una o varias causales para gestionar la demanda.
El demandante (cónyuge que quiere el divorcio) podrá obtener una indemnización de hasta el 50% del valor de los bienes que se hayan adquirido durante el matrimonio, si es que se cumple con los siguientes criterios:
El formato es de carácter ilustrativo. Para la elaboración del escrito formal de demanda es altamente recomendable buscar la asesoría legal de un profesional.
La demanda tiene que llevarse a cabo dentro del término de 6 meses después de que el demandante se haya enterado de la causal, aunque existen excepciones.
El juicio de divorcio puede terminar si el demandante otorga el perdón al otro cónyuge.
La sentencia del juez depende de las circunstancias específicas de cada caso y en ella se dicta todo lo relativo a los siguientes puntos:
Una alternativa al divorcio necesario es el incausado, también conocido como divorcio express, el cual se solicita, en la mayoría de los casos, cuando solo uno de los cónyuges quiere divorciarse. Se caracteriza porque no es necesario señalar su causal.
En México, el divorcio incausado ha sido la opción predilecta cuando sólo un cónyuge pretende divorciarse. Por ello, te recomendamos ampliamente leer este artículo que hemos escrito sobre el divorcio express.
Un abogado se encargará de representar tus intereses como demandante: ganar la demanda de divorcio y obtener una sentencia justa que beneficie tanto a ti como a tu familia. ¿No crees que es mejor dejarlo en manos de un experto?
¿Tú y tu esposo/a están de acuerdo en divorciarse? Este artículo te ayudará a comprender qué es el divorcio voluntario, si cumples con los requisitos y cuál es el proceso para tramitarlo. Además, podrás descargar un formato para su solicitud y convenio.
Mutuo acuerdo o mutuo consentimiento son palabras que seguro has escuchado cuando se habla de divorcio voluntario.
Conocido también como divorcio voluntario por vía judicial, este se lleva a cabo cuando ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y no se cumplen los requerimientos del divorcio administrativo
Los requerimientos para el divorcio administrativo son:
Solamente si tú y tu esposa/o tienen más de un año de casados podrán solicitarlo ante la autoridad judicial (familiar o civil) correspondiente. Para lo cual, deberán presentar la demanda de divorcio firmada junto con un convenio que establezca lo siguiente:
El formato es de carácter ilustrativo. Para la elaboración del escrito formal de demanda y convenio es altamente recomendable buscar la asesoría legal de un profesional.
Técnicamente, no se requiere la representación de un abogado para su tramitación. Sin embargo, debes tener la certeza de conocer la ley y estar preparado para su interpretación.
De la misma forma que no requieres de un dentista para sacarte una muela, pero seguro prefieres dejarlo en manos de un experto.
¡Resuelve tus dudas mediante una asesoría legal telefónica gratuita!
¿Has decidido divorciarte? Conoce los diferentes tipos de divorcio en México y toma un quiz para saber cuál es el que tú necesitas.
El divorcio es una experiencia poco grata, por lo que es normal (y sano) querer realizar el trámite en el menor tiempo posible. El primer paso en este proceso es identificar cuál es el tipo adecuado para ti.
[Da clic para ver la infografía]
Divorcio voluntario, por mutuo acuerdo o consentimiento
Se denomina de esta manera al divorcio en el cual ambos cónyuges están de acuerdo con el rompimiento de los lazos matrimoniales. En esta situación pueden tramitarse dos tipos diferentes, ya sea el divorcio administrativo o el divorcio voluntario contencioso.
Además de la voluntad de ambos cónyuges para su solicitud, se debe cumplir con los siguientes requerimientos:
Tú y tu esposo/a deben ser mayores de edad.
Liquidar la solución conyugal (bienes mancomunados) si no se casaron por bienes separados.
No deben tener hijos en común o de tenerlos éstos deben ser mayores de edad.
Ni los hijos ni alguno de los cónyuges deben requerir alimentos (manutención, pensión alimenticia).
Leer más sobre el divorcio administrativo
Se puede solicitar un divorcio voluntario cuando no se cumple con los requerimientos del divorcio administrativo y ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse.
Los requisitos para su gestión son:
Que el matrimonio tenga más de un año de haberse celebrado.
Junto con la demanda de divorcio deberán presentar un convenio especificando todo lo relativo a:
La guarda y custodia de los hijos (con cuál cónyuge van a vivir, los días en que el otro cónyuge vaya a visitarlos, con quién van a pasar vacaciones, etc.).
Los alimentos (cuánto dinero será dado para las necesidades de los hijos y el cónyuge que tenga derecho a ellos y quién lo proporcionará, etc.).
La vivienda (quién se queda habitando la casa considerada como domicilio conyugal, por ejemplo)
La administración de los bienes (lo que dependerá en su mayoría del régimen patrimonial bajo el cual hayan contraído matrimonio).
Leer más sobre el divorcio voluntario.
Si solo uno de los cónyuges requiere el divorcio, a este tipo se le conoce como divorcio unilateral. En este caso, se puede tramitar ya sea el divorcio necesario (causal) o el divorcio unilateral (exprés).
Las causales más comunes para tramitar este tipo de divorcio son: adulterio (infidelidad), violencia, hijos fuera del matrimonio, separación por más de un año, entre otras.
Leer más sobre el divorcio necesario.
Cuando solo uno de los cónyuges quiere divorciarse, el divorcio unilateral incausado o exprés es la opción más recomendable en la mayoría de los casos. Lo anterior debido a que no requiere señalar la causa por la cual se solicita.
En la Ciudad de México, el divorcio exprés se implementó en 2008. De 2011 a 2014 se unieron Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Oaxaca, Sinaloa, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila. A partir de 2015, este trámite se aplica en todo el país.
Leer más sobre el divorcio express.
Una vez identificado el tipo de divorcio que requieres, surgirán poco a poco dudas y preguntas con respecto a su tramitación y otros aspectos específicos de tu caso.
¡Resuelve las dudas sobre tu divorcio mediante una asesoría legal telefónica sin costo!